El edificio Arrupe Etxea fue fundado en 2006 para acoger instituciones de los sectores social y pastoral de los jesuitas en Bilbao.
En 2013 la Compañía de Jesús Provincia de Loyola constituyó la Fundación Arrupe Etxea en torno al edificio que lleva el mismo nombre y estableció los siguientes fines:
- Coordinar los Fines y las Funciones de la Iglesia Católica con la Cultura y la Sociedad.
- Fomentar el Diálogo Social, el Dialogo Inter-religioso e Inter-cultural, cohesionando la Sociedad en una forma más justa, humana y solidaria.
- Promover el desarrollo equilibrado e integral de las personas con valores trascendentes cristianos y universales, y de una Sociedad, reflexiva, dialogante, tolerante, y participativa.
- Promover, Sustentar, y Desarrollar, directamente o a través de organizaciones o instituciones ajenas, proyectos y actividades que favorezcan una convivencia más justa, humana y solidaria.
- Promover la Reflexión, el Espíritu crítico, y el compromiso social y político en sus distintas expresiones, y entre ellas el voluntariado.
- Fomentar la creación de Instituciones, Entidades, Organismos, Comunidades y formas de Colaboración o Asociaciones que atiendan a los fines anteriores, y apoyar, sostener y financiar sus actividades.
- Promover y gestionar Centros en los que se puedan desarrollar las actividades anteriores.
ZER EGITEN DUGU
- La gestión del edificio Arrupe Etxea situado en la calle Padre Lojendio nº 2 de Bilbao. Incluye el alquiler de espacios para reuniones y otras actividades.
- Centro Loyola – Loiola Zentroa: es un espacio de encuentro para el diálogo entre la fe, la cultura y el trabajo por la justicia. Cuenta con cinco sedes Pamplona, Loyola-Azpeitia, Vitoria-Gasteiz, San Sebastián, Bilbao.
Forma parte de la red de centros Fe-Cultura-Justicia de la Compañía de Jesús, Provincia de España. La sede de Azpeitia está integrada en el Santuario de Loyola y las otras cuatro sedes, en las capitales de Euskadi y Navarra, están integradas en la Fundación Arrupe Etxea.
- Campaña de Hospitalidad: esta es una iniciativa que surgió hace algunos años promovida desde las organizaciones del Sector Social de la Compañía de Jesús a nivel internacional. Busca promover una cultura de solidaridad e inclusión con las personas migrantes y refugiadas a través de cuatro líneas de acción: la acogida, la cooperación, la incidencia y la sensibilización.
La Fundación colabora con la campaña sobre todo a través de la cooperación y la sensibilización.
- Trabajo con jóvenes adultos (gaztehelduak): en Bilbao, Donostia y Pamplona y en colaboración con otras instituciones (Universidad de Deusto, Colegio San Ignacio de Pamplona y de Donostia, Colegio Nuestra Señora de Begoña en Bilbao, Fundación Alboan…) hay un equipo de trabajo que trabaja con esta población (de 18 a 35 años).
Esta actividad está centrada principalmente en torno al MAG+S (magis). https://magis.es
El signo “+”, el signo de la “cruz” para los cristianos, señala un modo distinto de situarnos en el mundo, de ir por la vida, de escribir la propia historia y de construir nuestra sociedad, y nos lleva a mirar directamente a Jesús y al Evangelio, donde encontramos pistas para ello. También es el signo del “ir a más” de la espiritualidad ignaciana, que se traduce en renunciar a inercias y tomar la iniciativa, de ser actor y protagonista de nuestra historia.
- La gestión de un patrimonio separado destinado a la Misión de Gujerat de la Compañía de Jesús en la India. En 2014 la Fundación recibió el encargo de administrar el patrimonio separado del Secretariado de la misión del Gujerat y asumió la representatividad legal del mismo.